Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. cient., (Quito) ; 1(1): 27-9, oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213811

RESUMO

En el servicio de Neurología del Hospital Carlos Andrade Marín durante el año de 1993 fueron hospitalizados 400 pacientes. Se estudió al grupo más importante de patología previsible que es el de las enfermedades infecciosas con 62 pacientes(16 por ciento). De estos, 38 casos (61 por ciento) estuvieron entre los 20 y 49 años, es decir, la edad más productiva. En orden de frecuencia: neurocisticercosis con 28 casos (45 por ciento) y meningitis 22 casos (35 por ciento) fueron los más importantes. En la muestra se invetigó la potancialidad de prevención de la enfermedad en cada paciente mediante cuestionario Standard contestado al ingreso y al alta, sobre conocimientos basicos de salubridad que permitan prevenir la patología infecciosa. Solo un paciente (1.6 por ciento) conoció al ingreso la causa de su enfermedad y cómo prevenirla. el resto: 61 pacientes (98.4 por ciento) no tenían este conocimiento. Al momento del alta ocho pacientes (13 por ciento) conocieron sobre la causa y medidas de prevención respectivas. Se concluye que un importante factor de riesgo para adquirir enfermedades neuro-infecciosas es la pobre educación en salud de nuestra población. Se observa también el incipiente papel que en ella juega la estadía hospitalaria del paciente. Los índices de morbimortalidad descenderán cuando mejore la atención primaria de salud, permitirán un significativo ahorro económico y mayor productividad de la población jóven, hoy fuertemente atacada por enfermedades neuro-infecciosas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Transmissíveis/patologia , Doenças do Sistema Nervoso/complicações , Doenças do Sistema Nervoso/patologia , Neurologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA